
IE MARCELIANA SALDARRIAGA
Docente
Milena Serna Caro
Sociales grado 3°
Información: clase virtual de sociales el 29 de mayo a las 2 pm ingresando al siguiente enlace:
https://meet.google.com/ifg-rfjo-kta
Información:clase virtual de sociales el 22 de mayo a las 2 pm ingresando al siguiente enlace
https://meet.google.com/ywj-hrmn-crv
Para hacer tu autoevaluación de periodo da click en la casita y sigue las instrucciones
Información:clase virtual de sociales el 8 de mayo a las 2 pm ingresando al siguiente enlace:
https://meet.google.com/nxa-tsmz-zhs
BIENVENIDOS A LAS CLASES VIRTUALES
Todas la actividades deben hacerse en el cuaderno y enviarse al correo: milenaserna@iemarcelianasaldarriaga.edu.co
plazo 22 de mayo
1. Para finalizar el tema de los grupos a los que perteneces visto en clase, elige uno y realiza una mini cartelera en hoja iris o block.
2. Observa los siguientes videos como introducción al tema del
calentamiento global:
ACTIVIDAD:
Escribe lo que aprendiste del calentamiento global y el efecto
invernadero.
Representa con un dibujo el calentamiento global.
3. Observa el siguiente video y realiza una reflexión escrita de lo que aprendiste:
4. Como introducción al próximo tema lee la siguiente teoría y realiza un resumen de lo que aprendiste:
Zona costera
Es una zona de interrelación entre los factores marinos, terrestres, atmosféricos y la acción del hombre, es un área especial, de límites variables, cuya importancia está dada por los recursos valiosos que posee.
Se extiende a lo largo de dos ejes: uno paralelo a la orilla denominado “eje litoral” y otro perpendicular a la orilla denominado “eje tierra altamar”. Los límites de la zona costera se establecen por la superficie terrestre atendiendo a la estructura y configuración de las costas: terrazas bajas, acantilados, playas y manglares. El límite de la zona costera hacia el mar es el borde de la plataforma insular del territorio, regularmente a profundidades en 100 y 200 metros.
La zona costera contiene hábitat y ecosistemas que proporcionan beneficios y servicios a las comunidades; sirven de sostén a la Economía de muchas naciones, que dependen en gran medida de actividades como el Turismo, el comercio naval, la Industria del petróleo y otras. Por lo general están densamente pobladas y es sitio predilecto para la urbanización
ZONAS COSTERAS
5. Trata de dibujar en una hoja de block el mapa de Colombia y colorea las zonas costeras
6. Investiga de manera corta sobre una zona costera de Colombia
7. Da click en la siguiente imagen y descarga la lectura sobre la fundación del municipio de Itaguí y luego realiza la actividad:
ACTIVIDAD:
• Escribe de manera corta lo que aprendiste de la lectura
• Pregunta a un familiar sobre lo que sabe del origen del municipio de Itagüí y escríbelo
8. Observar los siguientes videos sobre la Afrodescendencia:
9. Investiga algunas costumbres de los afrodescendentes
10. Realiza una reflexión escrita sobre el respeto a los afrodescendientes
11. Realiza una mini cartelera en una hoja iris o de block sobre un deber que debe cumplirse en el grupo.
12. Escribe 10 formas de cuidar el medio ambiente
:
.
https://youtu.be/D7azpbtGA4Y
https://youtu.be/0IYozXSfHDs


Indicadores primer periodo
Identifique las comunidades y organizaciones sociales en las que interactúa.
Diferencie y relacione el manual de convivencia con la constitución política colombiana
Explique oral y gráficamente los efectos nocivos del calentamiento global
Reconozca la importancia de participar activamente en elecciones del gobierno escolar.
Explique la importancia de las áreas costeras y la hidrografía para la región o el país
Reconozca el origen histórico y los fundadores del municipio (cátedra municipal)
Comprende los orígenes de la afrodescendencia

