top of page

Información:enlace para la clase virtual de Artística grado 5.4, la cual será impartida el día 1 de junio de 4 a 5 pm, se debe ingresar con el siguiente link https://meet.google.com/ucq-einp-fok, este link será permanente para ingresar a todas las clases

INFORMACIÓN:Clase virtual con la profesora Milena para los grupos 5°1,5°2 y  5°3  el 1 de junio de 3 a 4 pm en el siguiente link:

https://meet.google.com/vrw-ssmh-vok

Para hacer tu autoevaluación de periodo da click en el helado y sigue las instrucciones

INFORMACIÓN:Clase virtual con la profesora Milena para los grupos 5°1,5°2 y  5°3  el 11 de mayo de 3 a 4 pm en el siguiente link:

https://meet.google.com/bxb-hmkx-sqx

BIENVENIDOS A LAS CLASES VIRTUALES

Todas las actividades deben realizarse en el cuaderno y enviarse al correo de la docente encargada: magalysuarez@iemarcelianasaldarriaga.edu.co

milenaserna@iemarcelianasaldarriaga.edu.co

plazo 22 de mayo

 

​.

 

  

 

1. Observa el siguiente video donde se clasifican los instrumentos musicales:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Realizar en un paralelo dibujando algunos instrumentos de cuerda, viento y percusión.

3. Investiga de manera corta sobre algún instrumento que te haya gustado.

 

 

 

 

4.  Para el siguiente tema, lee la siguiente teoría sobre el Pentagrama y escribe algunas ideas:

 

¿Qué son las notas musicales?

De manera con creta, se podría definir una nota musical como un símbolo con nombre que identifican cada sonido de una escala musical en pentagrama conocida como diatónica, éstas en general son 7: Do, Re, Mi, Fa Sol, La, Si. La ubicación de las notas musicales en el pentagrama son:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las notas musicales y el pentagrama

Cada nota musical está escrita sobre cinco líneas y cuatro espacios entre ellas, a este conjunto se le conoce como pentagrama, cada una de estas líneas son equidistantes y paralelas. Cada línea se enumera de abajo hacia arriba: 1, 2, 3, 4 y 5. De igual manera los espacios se les conocen como 1° hasta el 4°.

Sobre cada línea se van anotando las notas que a su vez dan una entonación característica. En la parte de abajo se escribirá la nota más grave y en la de arriba la más aguda. En el conjunto vertical se pueden agregar los acordes, es decir, las notas que sonarán en simultáneo.

De manera gráfica, podría decirse que horizontalmente se representa el tiempo y la melodía (sucesión de sonidos en el tiempo). También se divide en compases que a su vez también se dividen en tiempos.

 

Observa los  siguientes videos para complementar el tema:

 

https://youtu.be/vP6tMxEcyD8

 

https://youtu.be/GE3Oiq0Vuvk

 

5. Dibuja una clave de SOL, una clave de FA y una clave de DO.

 

6. Dibuja el pentagrama y ubica las notas musicales

 

 

 

 

7. Existen distintas formas de escribir y a continuación te presento una en la siguiente imagen:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora escribe el siguiente mensaje "Lo esencial es invisible a los ojos"utilizando el tipo de letra anterior.

 

8. Investiga otro tipo de letra y escribe una frase que te guste.

9. Dentro del proyecto de aula dibuja el mosquito Aedes Aegypti y coloréalo a color con puntillismo.

 

 

 

 

 

10. Observa el siguiente video como introducción a la música del pacífico:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11. Observa la siguiente imagen y dibuja los instrumentos musicales del pacífico:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12. Investiga sobre uno de los instrumentos que te haya llamado la atención.

 

 

 

13. Lee la siguiente teoría que introduce el tema del teatro y escribe las ideas más importantes:

 

¿Qué es el Teatro?

El teatro es un arte escénico que tuvo origen en antiguos rituales mágicos, y que fue evolucionando hasta tomar la forma y complejidad que tiene hoy. La palabra teatro encuentra su origen en la palabra griega theatrón que significa “espacio para la contemplación”. Esto nos da una pauta de su naturaleza pero no es la única acepción.

El teatro es considerado una forma de arte, incluso se lo ha categorizado como arte escénico. En este tipo de representaciones se relatan historias mediante la actuación, discursos, gestos y sonidos. La escenografía también es una parte importante del teatro, ya que le otorga más realismo ante una audiencia.

 

 

Componentes del teatro:

  El texto: Son las líneas que deben interpretar los actores. Estas obras, denominadas dramáticas, se presentan en diálogos, por lo que son fáciles de reconocer. También suelen describirse las acciones que deben desarrollar los personajes y la descripción de la escenografía necesaria. Estas acotaciones se dan entre paréntesis.

  La dirección: La tarea a desempeñar por el director es la de poder combinar en el escenario todos los elementos dramáticos que se precisen para que la puesta en escena sea satisfactoria.

  La actuación: Esta parte del teatro es llevada a cabo por los actores e intérpretes de los textos. Es necesario que los actores tengan incorporadas las técnicas teatrales y vocales necesarias.

  La escenografía: Es el decorado que acompaña y se complementa con la actuación. La misma es indicada en las obras dramáticas
 

14. Lee la siguiente obra de teatro y escribe tu opinión ella:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Título: «Esta es mi parte»

Autor: María Gabriela Méndez

Tema

Un conflicto de espacio. Dos hermanas comparten habitación pero el espacio se hace pequeño, por lo que comienzan una disputa por el espacio que disponen, y cómo debe ser distribuido. Al final deciden pedirse perdón porque reconocen que ambas se aman y aunque han tenido una necesidad momentánea de pelear un espacio y privacidad, saben que igual son las mejores amigas y hermanas, y se necesitan mucho la una a la otra.

Personajes:

  1. Narrador

  2. Patty

  3. Ori

Nota: Entre paréntesis () se encuentran sugerencias de expresiones no verbales, (Acotaciones)

Ambiente

La habitación de ambas. En el comienzo de la historia mientras el narrador habla ellas deben estar cada una en su cama, una lee un libro (Ori), la otra revisa su laptop (Patty), entre cada cama hay una línea divisoria, muy notoria, puede ser una reja o algo que pueda ser jocoso. Ambas tienen audífonos porque realmente no quieren escucharse, están molestas.

Narrador: Patty tiene quince años, Ori catorce, cuando eran bebés generalmente dormían juntas.

 

Siempre compartieron los juguetes, la ropa, las fiestas, los amigos, la escuela, los padres (obviamente), la comida. Algunos piensan que son morochas, pero ambas siempre lo aclaran. ¿Se aman?, claro que sí, solo que no pueden reconocerlo en este momento. Quieren trazar una frontera entre ellas, creen que es lo mejor, el espacio se ha hecho pequeño entre ellas. Compartir todo ya no es tan divertido, aunque son tan iguales en muchas cosas, hay diferencias, muchas diferencias. Quizá necesitan tener su propia habitación cada una o quizá necesiten reconocer que se aman y realmente es una tontería lo que sienten ahorita.

 

Allí están Patty y Ori, creo que es una habitación de dos jóvenes y lindas adolescentes, aunque ya sé lo que están pensando, luce como un campo de batalla.

 

Acto Único.

Patty: (desde su cama) – Por cierto, aquel libro es mío, dámelo, él debe estar de éste lado.

Ori: Ah sí, bueno, entonces, la blusa rosada debe estar de este lado, por si no lo recuerdas, me la regalaron a mí.

(Ambas se lanzan los objetos respectivos)

Patty: – Ok, el pantalón negro brillante de este lado, por favor.

Ori: La bufanda verde debería estar en mi armario.

Patty: El porta retrato de nuestros padres en mi mesa de noche.

Ori: Te equivocas, ese porta retrato me lo regalaron en mi cumpleaños.

Patty: ¿Qué?, ese porta retrato me lo regalaron cuando terminé mi proyecto de ciencias, nonrecuerdas.

Ori: Ese día te regalaron el álbum, no el porta retrato. Ahora que recuerdo, ese porta retrato nos lo regalaron a las dos cuando nos mudaron a esta habitación. ¿Qué hacemos con él?

Patty: Bueno, este… no sé… pero dame entonces mi zapatillas grises.

Ori: Ok, hablando de zapatos, quiero mis botas, las que casi no uso porque a ti te gustan más que a mí, pero lo siento, son mías.

Patty: Ah sí, no me importa, pero a ti sí te va a importar….

Ori: La bufanda verde debería estar en mi armario.

Patty: Ok, yo te la doy, no hay problema. Ahora, ¿qué haremos con el porta retrato?

Ori: Bueno, es de las dos.

Patty: Y nos lo regalaron nuestros padres.

Ori: Y es una linda foto

Patty: Sí, somos una linda familia

Ori: Parece que nos amamos en esa foto

Patty: Es que nos amamos, solo que…

Ori: Es cierto, siempre hemos sido muy unidas.

Patty: Qué tontas somos ¿verdad?

Ori: tienes razón, sí que lo somos

(Rompen la malla y se abrazan y están un tiempo solo riéndose y compartiendo entre ellas)

Patty: ¿Qué quieres hacer ahorita?, te invito a ver una película en mi laptop, es decir, nuestra laptop (ambas se rien).

 

 

 

15. Inventa  un pequeño guión para una obra de teatro y realiza el dibujo.

 

16. Observa este video complementar el tema:

 

https://youtu.be/awIvFaQR8_M

 

17. Observa el siguiente video sobre la convivencia y escribe una reflexión:

 

https://youtu.be/RO0rBfGyMAY

 

 

18. Observa la siguiente obra del pintor Much y escribe tu opinión:

CLASES DE ABRIL 20 AL 24
PROPÓSITO:APRENDER SOBRE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CLASES DE ABRIL 27 AL 30
PROPÓSITO:APRENDER SOBRE LA UBICACIÓN DE LAS NOTAS MUSICALES EN EL PENTAGRAMA
PROPÓSITO:APRENDER SOBRE DISTINTOS TIPO DE LETRA
CLASES DE MAYO 4 AL 8
CLASES DE MAYO 11 AL 15
PRPÓSITO:APRENDER SOBRE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PACÍFICO
CLASES DE MAYO 18 AL 22
PROPÓSITO:APRENDER SOBRE EL TEATRO Y REFLEXIONAR SOBRE LA CONVIVENCIA Y EL ARTE

Indicadores primer periodo

Clasificación de instrumentos musicales de viento, cuerda y percusión.                                                                        Identificación de las características del pentagrama.                                                     

Identificación de las características y formas del código escrito.                                                                             Reconocimiento de los instrumentos musicales asociados a una región específica.     

                                             Descripción de  los diferentes roles del teatro como el escenario, el guion y  los personajes.                                                                      Realización de composiciones creativas a partir de la técnica de dibujo.

Respeto por las normas establecidas para el buen desarrollo de las clases.                                                                                                                          Participación en las actividades asignadas demostrando respeto por los demás

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page